La Unión Europea ya ha aprobado el uso de dos vacunas, y plantea obtener suministro de hasta ocho. Es una de las líneas de la estrategia de vacunación de la Unión para hacer frente al covid-19. Unas vacunas que han llegado gracias a la Unión Europea, que está al frente de la compra y distribución de las dosis a nivel continental. De ello conversamos con el eurodiputado socialista César Luena. Entrevista completa disponible en cadenaser.com.
La Comisión Europea ha confirmado a César Luena que introducirá en 2021 una iniciativa relativa al espacio europeo de datos sanitarios para mejorar la asistencia sanitaria, la investigación y la elaboración de políticas. El eurodiputado riojano dirigió una pregunta escrita al ejecutivo comunitario para preguntar sobre la posible definición de una agenda comunitaria que permita optimizar y modernizar el marco normativo europeo a través de proyectos centrados en la calidad de los datos, la interoperabilidad y la interdependencia del marco normativo europeo. Además, el eurodiputado cuestionó la posibilidad de financiación de estos proyectos mediante el programa EU4Health. En su pregunta, Luena hace hincapié en la necesidad de un entorno reglamentario digitalizado y modernizado como pieza clave para proteger la salud pública, proporcionar acceso a los ciudadanos europeos a medicamentos de alta calidad, y contribuir a la prevención de la escasez. Por ese motivo, el eurodiputado riojano, que es Vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente y Salud Pública de la eurocámara, se dirige al ejecutivo comunitario para preguntarle si tiene “previsto modificar la legislación sobre variaciones para que los procesos y procedimientos regulatorios sean más eficaces” teniendo en cuenta los costes, y reflejando la evolución de las tecnologías y su contribución a la prevención de escasez de medicamentos. La Comisión, que adoptó el pasado 25 de noviembre la nueva Estrategia Farmacéutica para Europa, admitió que “la transformación digital y el uso de los nuevos avances científicos y tecnológicos en el ámbito de los medicamentos son cruciales tanto en términos de innovación como para la consecución de un marco eficiente para los reguladores y la industria” y que “EU4Health será fundamental para respaldar estos objetivos mediante inversiones específicas en la infraestructura digital”.
El eurodiputado riojano César Luena ha coauspiciado y participado hoy en un evento virtual sobre la necesidad de recolectar más plasma en Europa. En el evento, organizado por Plasma Protein Therapeutics Association (PPTA), participaron responsables políticos a nivel europeo y nacional, pacientes, profesionales de la salud y de la industrial del plasma. El webinario se ha centrado en abordar las ventajas, desafíos y posibles soluciones en la recolección de plasma para tratamientos médicos en Europa, como los aplicados en “enfermedades raras”. Este tipo de tratamientos lo utilizan en Europa alrededor de 300,000 pacientes, y la crisis de la COVID-19 ha llevado a un aumento de presión en la demanda de plasma para poder continuar y terminar estos tratamientos personalizados. Por eso, para alcanzar esta demanda, los participantes han hecho hincapié en la necesidad de la UE de aumentar su recolecta de plasma y reducir su dependencia del plasma proveniente de Estados Unidos (un 37% del total). “Es más urgente que nunca recolectar más plasma en la Unión Europea”, ha declarado Luena quien ha pedido “empezar ahora sin ninguna demora para asegurarnos de que los pacientes tienen las terapias que necesitan para sobrevivir”. Durante el evento se remarcó la necesidad de hacer uso de la Estrategia Farmacéutica de la UE y de la revisión de la legislación europea de células, sangre y tejidos, utilizando esta oportunidad para asegurar la consecución del plasma necesario para hacer frente a la demanda en la Unión Europea, y asegurándonos que los pacientes la reciben a tiempo para sus tratamientos. Luena aprovechó su intervención para hacer una llamada a la acción tanto a los Estados miembros como a la Unión Europea para que sus políticas ayuden a aumentar la recolección de plasma. El eurodiputado estableció que estas políticas pueden ayudar mediante el “establecimiento de programas dedicados a la recolección de plasma y la coordinación con campañas de sensibilización dirigidas a donantes de plasma en todos los Estados miembros”, además de establecer la diferenciación entre la sangre que se utiliza para las transfusiones y el plasma que se utiliza para los medicamentos derivados del plasma. El riojano concluyó el evento solicitando “más flexibilidad reguladora para optimizar la recolección de plasma en Europa.”
Artículo publicado en larioja.com.
El eurodiputado socialista César Luena ha señalado en el Pleno de la Eurocámara que la pandemia de la covid-19 “debe ser la ocasión para mejorar el sistema y dotar a la UE de más capacidad en el ámbito sanitario. Aprovechemos esta crisis para hacer una buena estrategia”, ha subrayado. Durante el debate sobre la Estrategia farmacéutica de la UE, Luena ha pedido a la Comisión Europea que cree “una estructura en la que pueda haber un trabajo conjunto de asociaciones de pacientes, Administraciones e industria farmacéutica”. Además, ha reclamado “más inversión en “investigación genuina, no incremental, que evalúe el valor terapéutico añadido de los nuevos medicamentos innovadores”, y que la Unión Europea sea un referente farmacéutico en I+D, pero adecuando la investigación a las necesidades médicas. “Le recuerdo que llevamos más de 30 años sin nuevos antibióticos”, ha dicho. César Luena, que es vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, ha pedido también que se garantice “un acceso a terapias avanzadas no discriminatorio”, ha concluido. Puedes ver aquí la intervención completa en el Pleno del Parlamento Europeo.
El eurodiputado socialista César Luena celebra que el marco financiero plurianual y el presupuesto anual de la Unión aumenten partidas concretas, como la dedicada a la 'Unión para la salud', así como los ingresos recibidos a parte de lo aportados por los estados miembros. Ahora la vista está puesta en la postura de los gobiernos de Polonia y Hungría, que con su veto quieren paralizar la tramitación de las cuentas. No obstante, el diputado César Luena espera que, finalmente, haya un acuerdo. Entrevista completa disponible en cadenaser.com.
Los eurodiputados socialistas en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo han preguntado al ejecutivo comunitario por las medidas para controlar una nueva mutación del coronavirus proveniente de granjas de visones. En una pregunta escrita dirigida a la Comisión Europea, los eurodiputados Nicolás González Casares, César Luena y Javi López señalan que según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) Dinamarca, los Países Bajos, España, Suecia, Italia y Estados Unidos han notificado SARS-CoV-2 en visones de cría. Por eso, preguntan si la Comisión “tiene constancia de países que estén tomando medidas” y en ese caso, en qué consisten, y si “se va a rastrear todo el comercio vivo y los visones de las posibles zonas afectadas”. Por su parte, César Luena, reclama al ejecutivo comunitario la creación de “una unidad específica de detección, control y vigilancia de procesos zoonóticos (transmisión de enfermedades entre animales y humanos) en la Comisión o dentro de la nueva Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), con un mandato, recursos y estructura propia para 2023”. Asimismo, pide que el nuevo paquete de salud fije “plazos breves de actuación” y refuerce la prevención de enfermedades zoonóticas a través de medidas en los ámbitos veterinario y fitosanitario, y establezca una respuesta común de la UE y Estados miembros. Ver preguntas AQUÍ y AQUÍ. Artículo publicado en www.socialistas-parlamentoeuropeo.eu.
Los socialistas españoles han expresado su “satisfacción” por el anuncio de la Comisión de que pondrá en marcha una Unión Sanitaria Europea para mejorar la coordinación y combatir de forma conjunta posibles pandemias o emergencias en el área de la salud. El pasado mes de abril, los eurodiputados socialistas César Luena, Javi López y Domènec Ruiz Devesa, pidieron a la Comisión Europea que, siguiendo el artículo 168.5 del Tratado de Funcionamiento de la UE, lanzara una unión de la salud para mejorar “la coordinación supranacional entre los sistemas sanitarios y la inversión requerida en equipos”. Durante su intervención en el Pleno, el eurodiputado César Luena, vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, ha hecho hincapié en la necesidad de “realizar pruebas de estrés en los sistemas sanitarios de los Estados miembros, que evalúen la capacidad de las instituciones de salud para hacer frente a escenarios de alta presión como el que estamos viviendo”. Además, ha hecho un llamamiento para que la Comisión Europea ponga en marcha “un sistema de detección, control y vigilancia de procesos específicamente zoonóticos, con recursos suficientes para que situaciones como la actual, o posibles nuevas amenazas como la de los visones, estén bajo un control efectivo”. Por su parte, el eurodiputado Javi López, se ha referido a los “esperanzadores avances sobre la vacuna contra la covid”, y ha recordado que los criterios que deben guiar este proceso son “la garantía científica, la accesibilidad, priorizando los grupos de riesgo, y que sea asequible para los Estados y gratuita para los ciudadanos”. Además, ha insistido en que “la negociación frente a las farmacéuticas no puede ir en contra de la transparencia”, y ha subrayado que “las Administraciones están volcando grandes cantidades de dinero público para encontrar la vacuna”, en colaboración con las entidades privadas. Artículo publicado en www.socialistas-parlamentoeuropeo.eu.
Artículo publicado en El País. (...) Ya en los primeros compases de la pandemia, tres eurodiputados españoles, los socialistas César Luena, Javi López y Doménec Ruiz Devesa, instaron a la Comisión activar el artículo 168 y aprobar un proyecto de reglamento para reaccionar amenazas transfronterizas. La Comisión se mostró remisa, dada la situación de emergencia de aquel momento. (...)
Puedes encontrar aquí un extracto de mis actividades parlamentarias, con las principales reuniones y acontecimientos.
Descubre qué está pasando en Europa y cuál es mi trabajo como diputado al Parlamento Europeo.
Todas las propuestas del PSOE y del Partido Socialista Europeo para las elecciones del 23-26 de mayo de 2019.