La Unión Europea quiere velar por los derechos fundamentales de sus ciudadanos, también en Internet. Por ello está cimentando un nuevo marco normativo que proteja a los europeos, y tanto la Ley de Servicios Digitales como la Ley de Mercados Digitales son los dos primeros instrumentos de los que se quiere dotar. El europarlamentario riojano César Luena señala que «con este nuevo paquete regulador de los mercados y servicios digitales, Europa se convierte en pionera en la regulación del mundo 'on line' y, por tanto, de la protección a los usuarios europeos». «Su base, el principio de que lo que es ilegal 'off line' debe serlo 'on line', supone un gran avance en la defensa de nuestros derechos fundamentales», expone. [...] Luena apunta que «la desinformación es una amenaza directa para las democracias. Y su difusión se ha visto facilitada a través del mundo digital. Esta nueva Ley de Servicios Digitales se propone atajar el problema obligando a un mayor control por parte de las plataformas 'on line' sobre los contenidos ilegales, así como a la regulación de sus sistemas algorítmicos, las 'cookies' y la publicidad. Así, se garantiza más transparencia y más seguridad en nuestra navegación». El acuerdo político alcanzado entre el Parlamento y los Estados miembros sobre la Ley de Mercados Digitales supone la aceptación de una de las primeras iniciativas de este tipo encaminadas a regular globalmente el poder de guardianes de acceso de las mayores empresas digitales. La Ley de Mercados Digitales (cuyo acuerdo seguirá el mismo trámite que la Ley de Servicios Digitales) se aplicará a los guardianes de acceso, las empresas que crean cuellos de botella entre las firmas y los consumidores, y a veces incluso controlan ecosistemas enteros, compuestos por diferentes servicios de plataforma, como los mercados en línea, los sistemas operativos, los servicios en la nube o los motores de búsqueda en línea. Estos guardianes de acceso tendrán que atenerse a una serie de obligaciones y prohibiciones claramente definidas, que se establecen por referencia a las prácticas de mercado más desleales, o a las prácticas que crean o refuerzan barreras. En opinión de Luena, «las nuevas normas incluidas en la Ley de Mercados Digitales permitirán una competición más leal y justa en la UE, limitando ciertas prácticas monopolísticas de las grandes plataformas 'on line'». Y agrega: «De esta manera, se posibilita el crecimiento y la innovación de las nuevas empresas tecnológicas más pequeñas, lo que se traduce a su vez en más opciones para los usuarios europeos». Artículo disponible en www.larioja.com
Los algoritmos pueden cambiar el mundo. Un hecho que parece tan ajeno y lejano es ya una realidad en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana, desde las recomendaciones personalizadas que recibimos en nuestros dispositivos electrónicos hasta el comercio de acciones. Por la importancia que revisten hoy y revestirán mañana, la Comisión Europea ha propuesto un Reglamento por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial. César Luena, diputado riojano en Bruselas, es el responsable de los socialistas europeos, dentro de la Comisión de Medioambiente de la Eurocámara, de seguir el dosier. "Tenemos que ser conscientes de que la inteligencia artificial tiene un fuerte potencial de impacto ambiental a través de dos vías. [Por un lado] puede contribuir a resolver problemas ambientales (cambio climático, balancear oferta y demanda en redes eléctricas, optimizar rutas logísticas...). Pero tiene también un impacto negativo: la huella medioambiental, esto es, el propio consumo del diseño, entrenamiento y ejecución de los algoritmos", ha dicho esta tarde durante el intercambio de puntos de vista con la ponente del informe en comisión parlamentaria. Además, Luena ha participado también en un debate con el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) sobre el compromiso y papel de la Unión en el Ártico, "un espacio donde se cruzan muchísimos intereses y una región amenazada por el cambio climático". [...] Artículo disponible en www.europapress.es
El eurodiputado riojano César Luena ha sido nombrado responsable en los socialistas europeos de la opinión de la Comisión de Medioambiente sobre el informe de la comisión jurídica sobre los aspectos éticos de la inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías relacionadas. La comisión responsable de dicho informe es JURI (asuntos jurídicos) y esta se enmarca dentro de la política de la Unión Europea sobre inteligencia artificial que el Parlamento Europeo quiere promover. La Comisión de Medioambiente tiene que verter su opinión en el informe y Luena será el responsable de los socialdemócratas europeos para seguir el desarrollo de la misma. Artículo publicado en www.nuevecuatrouno.com.
Puedes encontrar aquí un extracto de mis actividades parlamentarias, con las principales reuniones y acontecimientos.
Descubre qué está pasando en Europa y cuál es mi trabajo como diputado al Parlamento Europeo.
Todas las propuestas del PSOE y del Partido Socialista Europeo para las elecciones del 23-26 de mayo de 2019.